El pasado 16 de mayo, en la sala de reuniones de la oficina regional de Puno de la Asociación Servicios Educativos Rurales (SER), se llevó a cabo la reunión de trabajo y presentación del “Estudio Comparativo sobre concesiones mineras y el derecho a la información de los países de Ecuador, Colombia, Chile”.
En la reunión participaron representantes de instituciones como el Imgemmet, la Autoridad Administrativa del Agua XVI Titicaca, la OEFA, el equipo regional de la ZEE y de Ordenamiento Territorial, la Dirección Regional Agraria, la Defensoría del Pueblo, la Dirección Regional de Energía y Minas, la Gerencia de Recursos Naturales, Oficina de Diálogo y Concertación Gobierno Regional, la Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza, Derechos humanos y Medio Ambiente.
La reunión de trabajo se centró en socializar los resultados del mencionado estudio comparativo, luego de lo cual los y las representantes de las diversas instituciones expresaron sus impresiones, resaltando las diferencias que existen en cuanto a normatividad en cada uno de los países considerados y en los procesos de concesiones mineras y la necesidad de reformular la ley de acceso a la información en el que se garantice, desde el inicio, que la información llegue a las poblaciones directamente afectadas.
Otro de los temas que produjo diversos comentarios fue el referido al otorgamiento de petitorios mineros, que para el caso de Perú, fue suspendido el año 2011 tras una grave protesta social y cuyo plazo finaliza el 24 de junio de este año. Sobre el particular, diversas instituciones manifestaron su preocupación por el escenario que se presentaría en la región tras el final de este periodo de paralización y por ello manifestaron la necesidad de informar adecuadamente a la población sobre el tema. Asimismo, expresaron que las comisiones que conformó el ministerio de Energía y Minas el año 2011 para ver este punto en las provincias de Melgar y Juli deberían de informar los avances al respecto que tienen a la fecha. Finalmente se acordó organizar un foro público para presentar el presente estudio comparativo.
Esta actividad se desarrolló en el marco del proyecto “Concesiones mineras, derechos y conflictos en el Perú” que SER viene ejecutando con el auspicio de la Fundación para una Sociedad Abierta - OSF.