La Asociación SER en coordinación con la Mesa de Prevención y Gestión de Conflictos de Ayacucho (MPGC), la Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza (MCLCP) y la Oficina de la Defensoría del Pueblo de Ayacucho, realizaron el evento denominado “Balance del Trabajo de la Mesa de Prevención y Gestión de Conflictos de Ayacucho”, con la participación de las principales autoridades de la región, además del congresista José Urquizo y el presidente de la Conferencia Episcopal Peruana, Salvador Piñeiro, y un promedio de 30 representantes de la sociedad civil.
Félix Palomino, coordinador de la Oficina Regional de SER en Ayacucho, dijo que la MPGC –que se encuentra adscrita a la MCLCP como órgano consultivo- surgió de la necesidad de fomentar el diálogo, la concertación y la construcción de consensos en torno al desarrollo sostenible y la gobernabilidad democrática de la región. También destacó que “uno de los objetivos de la mesa de conflictos es establecer un espacio interinstitucional de concertación para el análisis y promoción del diálogo ante los posibles conflictos sociales”.
Carlos Condori, coordinador de la MCLCP indicó que es necesaria la institucionalización de la MPGC para que trabaje de manera conjunta con las otras instancias que ven el tema de la gestión de conflictos en la región. Por su parte, el congresista José Urquizo destacó la necesidad de que dicha Mesa de Prevención se articule con la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad de la PCM para que de esta forma se “levante información y se haga el seguimiento de los conflictos” en Ayacucho.
Finalmente, el representante del Gobierno Regional de Ayacucho, Walter Oré, expresó el compromiso de dicha institución regional así como de la Gerencia Regional de Desarrollo Social para fortalecer este tipo de espacios.
El evento sirvió también para desarrollar una serie de recomendaciones enfocadas al rol e institucionalización de la Mesa de Prevención y Gestión de Conflictos de Ayacucho.
Este evento se realizó dentro del marco del proyecto “Gestión de Conflictos Regionales y Gobernabilidad Democrática en el Contexto Electoral y Post electoral Peruano”, ejecutado por SER con el financiamiento de OSI.