“El Mantaro revive” es una propuesta nacida al interior de la Mesa de Diálogo Ambiental de la región Junín, en la que participan organizaciones sociales, Estado y empresas privadas para atender la problemática ambiental. Una de las iniciativas de “El Mantaro revive” es la ejecución del proyecto: “Fortalecimiento de la gestión ambiental para la lucha contra la contaminación en la zona alta de la cuenca del río Mantaro”.
En el marco de este proyecto y con la finalidad de aprender de las iniciativas sobre gestión ambiental y del territorio, se programó una visita a la ciudad de Cajamarca, con representantes de organizaciones sociales como la Asamblea Popular La Oroya, la Mesa de Diálogo Ambiental de La Concepción, Mesa de Diálogo de la Mujer, Mesa de Diálogo Ambiental de Chupaca, Comité de Regantes de Huachac y la Mesa de Diálogo de la Mujer de Huancayo; asimismo de comunidades campesinas como de Huayhuay, Huamalí y Paca, así como de la municipalidad distrital de Ondores, la UGEL Junín y del barrio San Cristóbal.
La pasantía incluyó, a solicitud de los y las responsables del proyecto, una visita a la oficina regional de SER en Cajamarca, el día jueves 14 pasado, para llevar a cabo una reunión con el coordinador regional, Ronald Ordóñez y parte del equipo, integrado por Nilda Rojas y Teresa Santillán, y conversar sobre el proceso de Zonificación Ecológica y Económica (ZEE) de Cajamarca y el inicio de la etapa del Ordenamiento Territorial.
La experiencia sirvió también para compartir el trabajo que SER viene ejecutando en las provincias de Jaén y Hualgayoc con las Comisiones Ambientales Municipales y el impulso de los procesos de ZEE a nivel provincial. Durante la reunión se hicieron varios comentarios y preguntas sobre el trabajo de SER en la gestión ambiental y del territorio.
Acompañó a la delegación, la coordinadora del proceso de ZEE-OT de Cajamarca, Alicia Quispe.