La Asociación de Servicios Educativos Rurales (SER) apoyó el desarrollo de la segunda asamblea de la Junta Administradora de Servicios de Saneamiento (JASS) y la población del centro poblado menor de Quishuarcancha, donde se aprobó el Plan Operativo Anual de la JASS, así como su presupuesto anual y la cuota familiar. La actividad contó con la participación de los futuros usuarios del sistema de agua, así como del presidente de la JASS de Quishuarcancha, Edwin Huaytalla, y del presidente de la comunidad, Edwin De La Cruz Gutiérrez.
El presidente de la JASS explicó el objetivo de la reunión y la importancia de que la JASS disponga de un plan de trabajo aprobado y de un presupuesto anual. Del mismo modo, señaló el significado que tiene el hecho que la comunidad defina la cuota familiar. Durante la reunión también fueron reforzados los temas de cambio climático, promoción del derecho humano al agua y la igualdad de género, aspectos que concitaron la atención de los asistentes.
Al culminar la jornada, los pobladores del Centro Poblado de Quishuarcancha se comprometieron a trabajar por la conservación de los sistemas de agua y por el logro de una provisión de calidad del servicio de agua. Asimismo, ratificaron su compromiso de abonar las cuotas semanales, lograr la asociatividad entre las JASS e involucrase en la gestión democrática del servicio.
Esta actividad se desarrolló en el marco del proyecto “Gobernabilidad Municipal y Comunal Sostenible en Agua y Saneamiento en el distrito de Chiara, Huamanga, Ayacucho”, que es ejecutado por la Asociación SER y financiado por Medicus Mundi Álaba – Araba”