Con la asistencia de un número importante de representantes de organizaciones sociales, lideradas por la Central Pakamuras, el pasado 27 de octubre, la Asociación SER organizó el Foro: “Participación de la mujer en la gestión ambiental de Jaén”.
Durante este evento, las asistentes hicieron énfasis en la problemática ambiental por la que está atravesando Jaén y en cuya atención y solución se requiere la participación en conjunto de la población.
Del mismo modo, las mujeres explicaron las consecuencias que tiene en su vida cotidiana, la inadecuada gestión de los recursos naturales y la indiferencia frente a las demandas que han venido presentando respecto a la deforestación, a una mejorar en la gestión de los residuos sólidos y en el acceso al agua potable, así como a la prevención de los impactos del cambio climático, entre otros asuntos. Uno de los puntos en común fue la preocupación por la situación que está atravesando la Comisión Ambiental Municipal, cuyo funcionamiento ha evidenciado dificultades que, a su vez, han impedido la ejecución de acciones planteadas.
Uno de los acuerdos a los que se arribó al término del evento tuvo que ver con la programación de reuniones entre las organizaciones sociales y las autoridades municipales, con el objetivo de fortalecer la CAM e incluir en ella a un mayor número de miembros de organizaciones de mujeres.
El desarrollo de esta actividad se enmarcó en el proyecto: “Fortalecimiento de la participación de las mujeres organizadas en los procesos de gestión ambiental y del territorio en Jaén”, que ejecuta SER con el apoyo de Medicus Mundi Álava y la Diputación Foral Álaba.