Jueves 19/12/2019
La asamblea comunal de Santa Rosa de Huancapuquio de la provincia de Vilcashuamán, región Ayacucho aprobó el 07 de diciembre la modificación de su estatuto comunal incorporando y reconociendo a las mujeres como comuneras calificadas. Esta modificación permite que las mujeres participen con derecho a voz y voto dentro de su comunidad, tener cargos de representación, y ejercer su pleno derecho de intervenir en la toma de decisiones políticas y sociales sobre su tierra y territorio.
Este hecho convierte a la comunidad de Santa Rosa de Huancapuquio en la segunda comunidad de la provincia de Vilcashuamán en lograr este importante cambio en el presente año. Hace unas semanas, la comunidad de San José de Churia hizo lo mismo.
Durante la asamblea de la modificación del estatuto, se desarrolló un enriquecedor diálogo entre los y las participantes que finalmente concluyó con la necesidad de reconocer a las mujeres como comuneras calificadas y contribuir con ello a que el acceso a la tierra y territorio entre hombres y mujeres sean iguales.
Por otro lado, el proceso de modificación del estatuto permitió que los comuneros y las comuneras reflexionaran sobre los problemas y retos que afronta su comunidad, que implica además la defensa de los derechos colectivos. En esa perspectiva y reconociendo la importancia de la autoidentificación, los y las participantes se autoidentificaron como parte de un pueblo indígena o ancestral.
La modificación del estatuto es una actividad desarrollada por la Asociación Servicios Educativos Rurales (SER) en el marco del proyecto “Empoderando a las mujeres indígenas en el ejercicio de los derechos a la tierra” con el apoyo de Pan Para el Mundo.